¿Qué es el certificado ISO 9001 y cómo puedo obtenerlo?

Una de las maneras en las que una empresa pueda aumentar su rendimiento y ganarse la confianza de sus clientes, es cuando es capaz de ofrecer servicios de alta calidad. 

Esto lo pueden comprobar con los diferentes documentos emitidos por las instituciones encargadas de supervisar estos estándares, como lo es la Organización Internacional para la Estandarización (ISO). Por eso, siendo uno de los más comunes el certificado ISO 9001. ¿De qué se trata? 

¿Qué conocemos cómo certificado ISO 9001?

Este es un documento que permite saber a las personas si una empresa está cumpliendo con la norma ISO 9001, la cual es una referencia internacional para garantizar la gestión de la calidad dentro de una organización, sin importar a qué área pertenece, o si es pública o privada.

En ella se establecen principios fundamentales que contribuyen a controlar, mejorar y conducir el rendimiento interno, así como promover la excelencia de los productos con los que se pueda ofrecer un óptimo servicio a los clientes. Al obtener este certificado, se garantiza que la forma de trabajar de la empresa está cumpliendo con un buen sistema de calidad en todas sus actividades.

Pasos para obtener el certificado

Lo primero que tienes que hacer es un diagnóstico interno de la empresa para saber hasta qué punto su funcionamiento concuerda con esta norma. Teniendo presente esta información, procede a instalar un sistema de gestión de calidad, de acuerdo con las pautas establecidas en los documentos.

Luego, realiza una auditoría interna con un personal formado para evaluar los procesos y el sistema en forma integral, así como verificar su cumplimiento, efectividad, identificar problemas, debilidades y fortalezas.

A continuación, busca un organismo de certificación ISO 9001 con el cual puedas establecer las fechas para la auditoría donde se comprobará si tu sistema de gestión de la calidad concuerda con los requisitos establecidos en la norma.

Beneficios de contar con el certificado ISO 9001 

Para que todas las operaciones puedan aumentar, los clientes y consumidores potenciales deben estar seguros de que los productos o servicios que ofrece la organización cumplen y en ocasiones exceden las expectativas.

Por lo tanto, este certificado es una forma rápida y fácil de demostrar que en tu negocio se pone empeño y esfuerzo en asegurarles lo mejor a los clientes. De esta forma, se garantizará su fidelidad y satisfacción; incrementando las ventas e incluso superar a la competencia.

4 Ventajas de contar con una empresa que gestione las subvenciones de tu empresa

Al tocar el tema del financiamiento de las Pymes, de inmediato se nos viene a la mente el tema de las subvenciones públicas. Estas no son más que la compensación de dinero que concede el estado a una persona u organización en calidad de ayuda económica como medio de financiamiento. Con la misma se busca materializar o mantener en consecución un proyecto. 

Este tipo de ayuda está regulado generalmente por un órgano público y, para aplicar a ellas, tu empresa deberá cumplir una serie de requisitos legales y administrativos, pero en cualquier caso, es beneficioso. Por ello, te enumeramos 4 ventajas de contar con una empresa que gestione las subvenciones de tu empresa.

Ventajas de contar con una empresa que gestione las subvenciones de tu empresa

Como hemos comentado, la concesión de subvenciones públicas se rige por parámetros muy concretos. Por ello, es importante contar con el asesoramiento experto para lograr una gestión eficaz y efectiva de las subvenciones para tu empresa. Entre las ventajas de contar con una empresa especializada en gestión de subvenciones tenemos:

#1 Suministrar información oportuna sobre el llamado al proceso de subvenciones

El grupo empresarial que contrates para que gestione las subvenciones de tu empresa estará en la capacidad de mantenerte al día con las más de 200 convocatorias que se llevan a cabo en el territorio europeo y te preparará para participar en la que más se adapte a tu proyecto de inversión. 

#2 Evalúa cada oferta de subvención y te ayuda a seleccionar la más competitiva para tu Pyme

Para ello, deberás suministrarle al gestor toda la información pertinente sobre tu negocio, el sector donde trabajas y en qué Comunidad Autónoma está domiciliada tu empresa. De esta manera, tu contratista puede evaluar las subvenciones y su aplicación en los diferentes planes impulsados por tu empresa.

#3 Asegurar el acatamiento, por parte de tu negocio, de la normativa reguladora del ente rector para cada subvención pública

Se encarga de estar en contacto diligenciando ante el órgano rector todo lo que tiene que ver con la contratación. Te ofrece ayuda práctica y especializada para introducir de manera formal y con éxito la solicitud de aplicación para la convocatoria de subvención.

#4 Contarás con un staff de especialistas que apoyen tu negocio en todo el camino de solicitud y aprobación

Esto se traducirá en ahorro de tiempo y esfuerzo que podrás invertir en las otras áreas productivas de tu empresa. Esto también puede significar posibilidades para que tu empresa a de conocer sus nuevos proyectos y puedan ser asesorados sobre las posibles subvenciones o ayudas económicas para ellos.

Ventajas de implicar a los empleados en la comunicación interna

Transmitir información relevante y estratégica a todas las áreas que hacen vida dentro de una empresa debe ser una prioridad. Este es un aspecto esencial para que aumente su rentabilidad y se obtengan excelentes resultados. Además de estos efectos positivos, existen otras ventajas de implicar a los empleados en la comunicación interna y son las que encontrarás a continuación.

Aumenta la productividad

Cuando se establece una comunicación efectiva entre las personas que se desempeñan dentro de una organización, esto servirá de estímulo para ser mejores cada día. 

Promover la participación y el intercambio de opiniones hará que los equipos sientan que son valorados, lo cual impactará de forma positiva en su compromiso con la empresa y esto los impulsará a realizar un trabajo más eficiente.

Incrementa la motivación laboral

Utilizar una buena estrategia de comunicación corporativa implica promover dentro de la empresa diversas actividades instructivas como programas de capacitación, conferencias, eventos corporativos y más. 

Cuando los empleados ven que estos les ayudan a crecer profesionalmente y a cumplir con cualquier objetivo, su lugar de trabajo será más ameno a la vez que sienten que sus esfuerzos valen la pena.

Mejora el bienestar corporativo

Para garantizar un entorno de trabajo de calidad, tiene que existir una comunicación libre entre todo el personal. Si quieres que los empleados se sientan bien, es necesario saber escuchar sus opiniones e incluso diseñar un programa que incluya actividades recreativas donde se puedan integrar. De esta manera, se evitarán algunas enfermedades como el estrés, insomnio y ansiedad.

Contribuye a la fidelización de los empleados

Al lograr que los trabajadores se mantengan unidos por los valores que tienen en común, van a querer permanecer en su sitio de trabajo. Si este les gusta y es agradable, ellos serán más leales, puesto que conocen claramente cuáles son los objetivos de la empresa, así como el papel fundamental que cada uno desempeña dentro de ella. Cuando un trabajador se siente satisfecho con su trabajo, no querrá buscar otro.

Permite que la comunicación de los departamentos sea fluida

La falta de comunicación en las diferentes áreas que conforman la organización será una fuente de conflictos, rumores o malentendidos. En cambio, cuando los mensajes se transmiten de forma exacta, va a haber fluidez entre los departamentos, así se entenderán mejor al llevar a cabo todas las tareas que sean asignadas. Esto contribuirá a elevar el rendimiento empresarial, ya que se lograrán las metas trazadas.

 

Así que ahora te toca a ti implementar a los distintos empleados en la comunicación interna de la empresa.

3 Razones para estar al día en subvenciones para tu empresa

3-razones-para-estar-al-dia-en-subvenciones-para-tu-empresa

En la actualidad, existe un gran número de subvenciones públicas a las que pueden acceder empresas, Pymes y autónomos con el principal objetivo de impulsar la ejecución de proyectos de innovación, desarrollo, investigación y digitalización, por mencionar algunos.

Estas subvenciones son una parte importante de la economía y pueden ayudar a las empresas de diversas formas, por lo que estar al día con las convocatorias de estas ayudas es fundamental, si quieres estimular el crecimiento de tu organización.

En caso de que aún tengas dudas de lo importante que son, en este artículo te proporcionaremos 3 razones para estar al día con las subvenciones disponibles para tu empresa.

#1 Financiación para proyectos de investigación, desarrollo e innovación

Las subvenciones pueden utilizarse para la financiación I+D+i, es decir, proyectos de investigación, desarrollo e innovación. Esto no solo mejora la rentabilidad del negocio, sino que también contribuye directamente a que la empresa dé un paso importante hacia la innovación.

Esto a su vez, mejora la imagen de la corporación y le permite seguir compitiendo de manera exitosa en un mercado cada vez más cambiante y exigente.

#2 Promueve la competitividad de tus productos en el mercado

Otra razón de peso para estar al día con las ayudas públicas, es que estas permiten mejorar la calidad tanto de los servicios como de los productos ofrecidos por la empresa, lo que en consecuencia, promueve la competitividad de estos en el mercado y lo que da lugar a un reconocimiento importante por parte de los consumidores.

Todo esto se traduce en muchas oportunidades para la organización que cuenta con la subvención. Una de las más importantes es la posibilidad de expansión a nivel nacional, así como también la internacionalización de la empresa. 

#3 Mantiene tu empresa a flote

Estar al día con las subvenciones puede ser la diferencia más importante entre mantener tu empresa a flote o tener que cerrarla, siendo este el motivo principal por el que muchas corporaciones acuden a este tipo de ayudas públicas para seguir con sus operaciones y, por lo tanto, evitar su cierre y disminuir (o no incrementar) la tasa de desempleados del país.

Recordemos, que las subvenciones son una inyección de capital que además de financiar proyectos, aumentar la competitividad y apostar por la innovación, impide que las empresas quiebren y que la economía pueda mantenerse en un punto de estabilidad.

¿Qué es un tótem publicitario y qué usos podemos darle?

que-es-un-totem-publicitario-y-que-usos-podemos-darle

Con la amplia competencia que existe en el ámbito laboral y empresarial, llamar la atención de los clientes es una tarea del día a día. En tal sentido, el tótem publicitario es un método estratégico para dar a conocer y promocionar el servicio de un determinado negocio.

¿Qué es un tótem publicitario?

Un tótem publicitario es un expositor de amplia dimensión. Puede emplearse en diversos ambientes con el propósito de comunicar y difundir el servicio o producto de una empresa. Estos se pueden colocar en un área interna, como por ejemplo, centros comerciales, centros empresariales, gimnasios, hoteles, así como en un área externa, como avenidas, plazas, calles y otras.

Un tótem se puede usar para transmitir un mensaje o un anuncio publicitario referente al servicio o el producto de una empresa, sus rasgos distintivos, la utilidad de esta, así como también la localización, números telefónicos etc.

Importancia de un tótem publicitario

La relevancia de un tótem publicitario radica en que es una estrategia que captura la atención de una gran masa de personas y clientes. Es un instrumento funcional que da a conocer la labor que ofrece un negocio; lo que puede favorecer significativamente el éxito de cualquier empresa.

Ventajas de un tótem publicitario

¿Por qué es buena idea usar un tótem publicitario? Por estas ventajas: 

Tamaño y dimensión

El notable tamaño y dimensión de un tótem tiene el poder de capturar fácilmente la atención y la mirada de las personas. De esta manera, el observador podrá conocer su información y llegar a ser un posible cliente.

Practicidad

Su funcionalidad y adaptabilidad permiten que se puedan colocar tanto en un espacio externo como interno, a fin de dar respuesta a la necesidad del cliente donde este se encuentre.

Alternativa económica

Debido a que son fabricados en distintos tamaños y materiales, son un recurso viable que se adecúa a la capacidad financiera de cada negocio o empresa.

Promoción permanente

Otra ventaja que tiene un tótem es que gracias a su iluminación permite hacer una promoción permanente, las 24 horas al día.

Resistencia del material

La resistencia de los materiales con los que se elaboran los tótems constituye otro beneficio ya que permite que los mensajes sean relativamente duraderos en el tiempo, lo que se debe a que resisten las difíciles condiciones meteorológicas.

¿Cómo aprovechar completamente un tótem publicitario?

Ubicación

Es importante elegir un espacio estratégico para el tótem, de tal manera que pueda ser visible para el observador.

Color

Un mensaje publicitario con los colores apropiados es un método atrayente. Por lo cual es pertinente asegurarse de que los colores del tótem generen impacto.

Imágenes

Las imágenes son una de las mejores estrategias de comunicación e información, de ahí que es importante que estas sean de calidad y se adapten al tamaño del tótem.

Información

En fundamental no agregar demasiada información en el tótem, para que las personas entiendan con rapidez el mensaje de lo que se vende. 

 

3 beneficios que aporta a tu empresa una agencia de comunicación interna

El éxito de una empresa depende de muchos factores, así como de la colaboración de todos los empleados y empleadores, sin dejar de lado que se debe tener una buena relación corporativa para alcanzar los objetivos propuestos. 

En este sentido, el objetivo de la comunicación interna dentro de una empresa es lograr que el equipo se mantenga unido y comprometido en función de sus labores a fin de mejorar la productividad dentro de la misma. 

Algunas corporaciones han solicitado la ayuda de una empresa de comunicación, la cual tiene como objetivo principal asesorar a compañías Pymes, así como a instituciones públicas a fin de atender sus necesidades y ayudarlas a superar los retos. Dicho esto, veamos 3 beneficios que aporta a tu empresa a una agencia de comunicación interna

3 beneficios que aporta una agencia de comunicación interna 

Apostar por una agencia de comunicación interna es un excelente recurso para lograr los objetivos establecidos, además, ofrece los siguientes beneficios: 

#1 Mejorar la comunicación en la empresa

Un estudio que analiza la comunicación interna de las empresas arrojó que en un 62% un factor que perjudica notablemente las corporaciones es la mala comunicación. Por eso, surge la necesidad de acudir a una agencia especializada que mejore la comunicación interna dentro de la empresa. 

A través del asesoramiento y un buen plan estratégico junto a otras actividades, estas instituciones son las encargadas de incentivar la colaboración e integración entre los miembros de un equipo.  

#2 Aumentar la productividad

Está claro que al contar con especialistas que se encarguen de cubrir las necesidades de la empresa y quienes la conforman, se logra mantener una buena comunicación interna lo que promueve la solución rápida de los conflictos que surjan y a su vez incrementa la satisfacción laboral de los empleados al ver unidad e integración.

Lo que tendrá un impacto positivo a nivel personal y general, mejorando la productividad de la empresa ya que el equipo comprenderá los objetivos de esta y también se sentirá impulsado a trabajar duro para ayudar a alcanzarlos.   

#3 Crecimiento de la marca

Promover una marca exitosamente requiere de varios elementos que sirven como un motor que impulsará tu empresa o negocio, por ello, lo ideal es que tanto las relaciones públicas como la gestión social y organización de eventos estén en armonía, lo cual se consigue con una buena empresa de comunicación interna.

¿Qué son las impresoras RFID?

Las impresoras RFID son los aparatos capaces de imprimir las etiquetas RFID, que son etiquetas de radio frecuencia con chips de almacenamiento de datos que se colocan en todo tipo de productos y también en los grandes cajones de envíos.

Estas impresoras tienen una tecnología bastante avanzada, ya que tienen que ser capaces de crear estas etiquetas de una manera eficaz. Dado que hay diferentes tipos de etiquetas, también existen diferentes tipos de impresoras. En algunos casos, impresoras que se programan de diferentes modos para crear las etiquetas correspondientes.

Leer más¿Qué son las impresoras RFID?

10 tips para elegir una consultora de innovación

1- Que te ayude a detectar tus proyectos I+D+i invisibilizados

Esos proyectos que son I+D+i pero que debido a que en muchas empresas no existen departamentos especializados no se detectan como tales, desaprovechando las oportunidades de ayudas y deducciones que ofrecen.

 

2- Que ofrezca una planificación estratégica de la I+D+i

Crear si no existe un departamento específico de I+D+i y planificar su estrategia o replantear la estrategia del ya existente es una de las tareas que tendrá que afrontar la consultora.

 

3- Que realice un seguimiento de estos proyectos

Una vez que los proyectos se pongan en marcha es imprescindible realizar un seguimiento para asegurarse de que se ajustan a lo que marca la ley para ser compatibles con las ayudas a las que se aspira.

 

4- Que realice la gestión de todas las ayudas relacionadas con I+D+i

Una consultora en innovación tiene que conocer a fondo todas las ayudas para I+D+i y gestionarlas correctamente, incluyendo aquellas que son compatibles entre sí.

 

5- Que ofrezca formación al personal y directivos en material de I+D+i

La formación es básica para poder implementar todos los nuevos métodos que la consultora quiera llevar a cabo de modo que todo el mundo entienda su importancia y sus función dentro del proyecto.

6- Que gestionen ayudas CDTI

Estas ayudas ofrecen financiación a la innovación tecnológica y son una gran ayuda para aquellas empresas que quieren modernizarse y dar un salto cualitativo en el terreno de las nuevas tecnologías.

 

7- Que pueda ayudar también en materia de Patent Box y sus deducciones

Patent Box es el nombre de un incentivo fiscal que promueve la creación de nuevas patentes mediante deducciones fiscales que son compatibles con otras deducciones y también con otros préstamos subvencionados.

 

8- Que sea experta en Lean Manufacturing

Se trata de un método para organizar el trabajo optimizando al máximo la producción y eliminando actividades que no suman valor al proceso. Se consigue así eliminar gastos que no son necesarios y centrarse en aquello que es realmente productivo. Utiliza métodos de organización del trabajo muy modernos y que abarcan todos los sectores de la empresa.

9- Que su trabajo se traduzca en resultados

Lógicamente, la consultora de innovación debe de ofrecer resultados reales en un plazo razonable para demostrar que sus técnicas y métodos de trabajo realmente son efectivos y que se está centrando en los puntos importantes de la empresa.

 

10- Y los resultados en cifras

Y los resultados deben de mostrarse en forma de cifras, ya que este es el objetivo final de cualquier empresa, la mejora de los resultados para lograr mayores beneficios.

Con estos tips para elegir una consultora de innovación tu empresa crecerá y se modernizará a un ritmo rápido y adaptado a los nuevos tiempos.

Recarga de aire acondicionado para automóvil. Cuándo hacerlo y coste

¿Cómo funciona el aire acondicionado del coche?

El aire acondicionado del automóvil se genera gracias al sistema de aire acondicionado , ahora accesorio estándar en todos los automóviles de producción modernos.

El sistema de aire acondicionado del automóvil consta de un tanque que contiene el gas refrigerante Gasica, un compresor conectado directamente al motor y un circuito de tuberías que permite que el aire circule desde el exterior hacia el habitáculo.

El principio básico del aire acondicionado del automóvil es muy simple: el aire caliente se extrae del exterior, transfiere calor y humedad al gas refrigerante y luego se redirige al habitáculo. Al igual que los acondicionadores de aire domésticos, los acondicionadores de aire para automóviles pueden ser de dos tipos: manuales o automáticos.

En los acondicionadores de aire manuales es el automovilista quien configura y gestiona el caudal y la temperatura del aire según sus preferencias. Por lo general, hay tres botones: uno que se puede mover de azul, frío a rojo, caliente, uno que administra las distintas rejillas de ventilación esparcidas por el habitáculo y otro que administra la potencia del flujo de aire acondicionado.

Con los acondicionadores de aire automáticos, el acondicionador de aire gestiona y mantiene la temperatura óptima en el habitáculo mediante termostatos en el interior del automóvil.

¿En qué consiste la recarga del aire acondicionado del coche?

La recarga de aire acondicionado es el procedimiento durante el cual el mecánico restablece la cantidad normal de gas refrigerante dentro del tanque correspondiente.

El circuito interno de gas refrigerante es estanco y, por lo tanto, nunca debe sufrir pérdidas como para forzar una recarga. Sin embargo, es suficiente que una de las tuberías o accesorios se suelte para provocar una pérdida de refrigerante.

Por tanto, durante el proceso de recarga del aire acondicionado del coche, todo buen mecánico debe comprobar que no haya fugas ni tuberías dañadas para no realizar un trabajo totalmente inútil. Si hay alguna pérdida, la recarga se desperdiciará y será necesario volver a hacerlo dentro de unos meses.

¿Cuándo se debe recargar el aire acondicionado del automóvil?

Como se explicó anteriormente, el circuito de gas refrigerante está diseñado para ser estanco. En condiciones ideales, nunca debería necesitar la carga de un coche acondicionado .

Sin embargo, después de años de uso y desgaste, ocurre que una de las tuberías o racores del circuito de gas refrigerante se afloja o daña , por lo que es necesario rellenar el aire acondicionado del coche. Por lo general, esto no sucede antes de los 3-4 años de uso del automóvil, pero el momento exacto depende del uso que se haga del automóvil.

Un automóvil que circula por muchas carreteras con baches , por ejemplo, un todoterreno, somete a todos los componentes a un mayor estrés, por lo que es necesario recargar el aire acondicionado del automóvil después de unos años. Es posible que un automóvil que se usa solo para viajar por carreteras pavimentadas nunca lo necesite.

Dado que, por tanto, es imposible indicar cuándo recargar el aire acondicionado del automóvil, podemos indicar cuáles son los síntomas que indican problemas con el aire acondicionado del automóvil. Estos son:

  • Falta o escasez total de aire frío que sale por las rejillas de ventilación del habitáculo.
  • Imposibilidad de alcanzar la temperatura deseada en el caso de aires acondicionados automáticos.

Si alguno de estos síntomas está presente en tu coche, te recomendamos que vayas al taller y solicites una revisión completa del aire acondicionado del coche . El mecánico podrá decirle si una recarga de aire acondicionado es suficiente o si es necesario reparar alguna fuga.

¿Cuál es el costo de recargar el aire acondicionado?

El coste de recargar el aire acondicionado del coche suele rondar los 80 € – 100 € . Esta cifra incluye el costo de la mano de obra y el costo del gas o refrigerante líquido.

Lógicamente, si es necesario, el mecánico también podría recomendar la sustitución de otras piezas de repuesto relacionadas con el aire acondicionado del automóvil. Uno de los componentes típicos que se reemplazan durante una revisión del aire acondicionado es el filtro de polen . En algunos casos, algunos problemas del compresor de aire acondicionado también pueden deberse a problemas de la correa de servicio .

Cómo utilizar el kit de recarga de aire acondicionado

Hay varios kits de recarga de aire acondicionado para automóviles en el mercado que, en teoría, le permiten recargar desde su garaje . Desafortunadamente, como se explicó anteriormente, la recarga del aire acondicionado casi siempre se vuelve necesaria en presencia de una fuga que ningún kit permite reparar.

Nuestro consejo es evitar gastar dinero en un kit pensando en ahorrar en el coste de recargar el aire acondicionado del coche. La pérdida quedará sin resolver y te verás obligado a acudir al taller pasados ​​unos meses, anulando cualquier tipo de ahorro.

¿Qué es la impresión con huecograbado?

La impresión con huecograbado es un sistema de impresión mediante rodillos con diferentes motivos impresos. Los rodillos giran sobre tinta, se retira el exceso mediante una rasqueta y pasan al sustrato, siendo presionados por un cilindro a mayores fabricado en goma para que dejen su impresión. Es un proceso aparentemente simple, aunque encierra ciertas complejidades.

Con un mínimo de cuatro cilindros, uno por cada color primario (magenta, cian, amarillo y negro) y tantos más como sean necesarios dependiendo de la complejidad del dibujo, este tipo de impresión fue muy popular hace años. No obstante, en los últimos tiempos ha perdido terreno a favor de otros sistemas que consiguen resultados muy buenos en diferentes campos sin ser tan complejos.

Ventajas del huecograbado

Hay empresas especializadas en huecograbado que continúan trabajando con este sistema para determinados trabajos para los que este sistema encaja muy bien y para los que se consiguen resultados de muy alta calidad. Esto es así porque es el único sistema en el que la impresión se produce de manera directa sin haber paso intermedio entre la tinta y el sustrato.

Además, es el sistema más estable durante la impresión y los rodillos no sufren ningún tipo de deformación durante el proceso. Proveedores como Ibeslab continúan ofreciendo todo tipo de suministros para este tipo de impresión.

También cuenta con la ventaja de que permite imprimir con gran detalle en formatos de gran tamaño que no se aceptan en otros sistemas de impresión. Es un sistema perfecto para grandes formatos y tiradas grandes.

Desventajas del huecograbado

La principal desventaja de esta forma de impresión está en su precio. Es un sistema caro y las planchas que se utilizan para realizar los trabajos son el principal motivo de este precio. Solo sale rentable si la tirada es muy grande, no siendo un tipo de impresión recomendable para tiradas pequeñas o medianas.

Otro de los problemas está en sus tintas. Si bien la mayoría de tintas son contaminantes, las de huecograbado lo son un poco más y esto es algo que cada vez se tiene más en cuenta, lo que hace que algunos clientes se lo piensen dos veces.

Ahora ya sabes un poco más sobre la impresión con huecograbado y su papel en la actual industria de las artes gráficas. Esta información te será útil tanto si buscas un método de impresión perfecto para tus trabajos como si estás pensando en emprender en la industria y no sabes en qué especializarte.